Año 2017
![]() |
*Guevara Tomás, Paolinelli Jorge, Oglietti Guillermo y Nussbaum Alejandra "Lotes sin dueño. Derecho de propiedad y abandono como problema urbano". Editorial UNRN |
* Capuano A, compliadora. "Programa Conectar Igualdad, lecturas y análisis desde distintos enfoques".
|
![]() |
* Kozulj Roberto. "Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI. Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)"Editorial UNRN. |
Año 2016
![]() |
* Garibaldi, L.A.; Dondo Mariana; Hipólito, J.; Azzu, N.; Viana, B.F.; Kasina, M. A Quantitative Approach to the Socioe-Economic Valuation of Pollinator-Friendly Practices: A Protocol for its Use. Food and Agriculture Organization of the Unites Nations. (2016) Disponible en http://www.fao.org// |
Capitulo * Guevara, T. “Displacement”. En The Willey- Blackwell Encyclopedia of Urban Studies. New York: Willey-Blackwell. ISBN 978-1-118-56845-3.(2016) En prensa. |
Año 2015
![]() |
*Guevara Tomás. ¿La ciudad para quién? Transformaciones territoriales, políticas urbanas y procesos de producción del hábitat en la ciudad de Buenos Aires (1996-2011)”. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México / Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad / Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.(2015) ISBN 978-***********-6 |
* Capuano Ana ."Cambios y Continuidades en la Escuela Secundaria: la universidad pública conectando miradas. Estudios evaluativos sobre el Programa Conectar Igualdad : Ministerio de Educación de la Nación". (2015). pag.136. Isbn 978-1-873671-00-9 |
Año 2014
![]() |
*Andrés López; Andrés Alberto Niembro; Daniela Ramos. Promotion policies for services offshoring: Global analysis and lessons for Latin America. En René a. Hernández; Nanno Mulder; Karina Fernandez-stark (eds.), Latin Americas emergence in global services: A new driver of structural change in the region?. United Nations. (2014). p107 - 135. isbn 978-92-1-121844-2
|
![]() |
* Guevara, Tomás; Paolinelli, J. y Oglietti, G. “Impuesto a los bienes urbanos ociosos (IBUO): Una herramienta tributaria al servicio de la planificación y el desarrollo urbano”. Editorial Café de las Ciudades / Universidad Nacional de Río Negro. San Carlos de Bariloche, Río Negro.(2014). ISBN ISBN 978-987-3667-02-2. Artículos en revistas científicas, documentos de trabajo, etc
|
Año 2013
* Andrés López; Andrés Alberto Niembro; Daniela Ramos.Cadenas globales de valor, offshoring de servicios y rol de los recursos humanos: lecciones de la Argentina.
En Diana Suárez (ed.), El sistema argentino de innovación: instituciones, empresas y redes. El desafío de la creación y apropiación de conocimiento. Ediciones UNGS. (2013). p593 - 628. isbn 978-987-630-159-6
Año 2012
* Guevara, Tomás. “El proceso de urbanización del Área Metropolitana de Buenos Aires: Historia, política y dinámica” (en colaboración con María Mercedes Di Virgilio y María Soledad Arqueros Mejica). En Kessler, Gabriel (editor), 2012. Gran Buenos Aires. Vol.6. (2015) UNIPE: Editorial Universitaria, Colección Historia de la Provincia de Buenos Aires. La Plata. ISBN 978-987-628-360-1.
Partes de libros
2016
* Guevara, T.; Paolinelli, J. Y Nussbaum, A. “Hábitat informal en San Carlos de Bariloche: historia reciente y evolución actual”. En Cravino, María Cristina (compiladora, 2016), La ciudad negada. Aproximaciones al estudio de asentamientos populares de 10 ciudades argentinas. ICO-UNGS. En edición.
2014
*Lolich, Liliana“1880-1920. Patagonia”, “Vivienda en Patagonia” y en Alberto Petrina y Ramón Gutiérrez (Dir.) Patrimonio Arquitectónico Argentino. Memoria del Bicentenario (1810-2010).Tomo II. Parte II. Buenos Aires: Ministerio de Cultura de la Nación. En la misma obra, fichas y textos breves: “Estancia Tequel Malal, Neuquén”, “Parroquia Nuestra Señora de la Merced”, “ex estancia Segunda Argentina, actual estancia María Behety”, “Pueblo Nuevo en el valle Cumcum-Nieu, actual Junín de los Andes”, “Vivienda Frey, Bariloche”, “Estancia Pilcan Ñeu, Río Negro” y “ex estancia Downeast, actual estancia Harberton, T. del Fuego” “Salón San David, Trelew”, “Casa Fenton, Río Gallegos”, “antiguo Almacén Bertinat, Cutral Có”, “ex-Hotel Lácar, S. Martín de los Andes”, “Casa Aarón de Anchorena, Isla Victoria”, “Tienda Lara, Puerto San Julián”, “Vivienda Ea. Güer Aike, Río Gallegos” y “ex Central Eléctrica YPF”.
* Lolich, Liliana“Antigua Jefatura de Policía, Neuquén”; “Antiguo Presidio y Cárcel de Reincidentes, Ushuaia” (en coautoría); “Capilla de la Inmaculada Concepción, Bariloche”; “Manzana Salesiana, Viedma”; “Antigua Estación Central Puerto Deseado del Ferrocarril Patagónico” (en coautoría); “Estación Neuquén del antiguo Ferrocarril del Sud” en Alberto Petrina y otro (Dir.) Patrimonio Arquitectónico Argentino. Memoria del Bicentenario (1810-2010).Tomo II (1880-1920).(2014) Buenos Aires: Ministerio de Cultura de la Nación. ISBN 978-987-3772-01-6. P. 240, 244 y 245; 529; 530 y 531; 723; 726.
* Lolich, Liliana “Patrimonio e Inclusión. Documento para la reflexión y el debate” en Pedro Delheye (Coor.) ICOMOS 40 años de Buenos Aires: Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios.(2014) P. 89-95. ISBN: 978-987-29432-1-9.
2013
* Lolich Liliana y Covas, Cristina. “Edificio de Correos y Telecomunicaciones de Santa Rosa, La Pampa” en Adriana Collado (Dir) Arquitectura moderna y Estado en Argentina: edificios para Correos y Telecomunicaciones (1947-1955).(2013) Buenos Aires: CEDODAL. P. 107-111. ISBN 978-987-1033-48-5.
* Lolich, Liliana“El correo, en Neuquén” en Adriana Collado (Dir) Arquitectura moderna y Estado en Argentina: edificios para Correos y Telecomunicaciones (1947-1955). Buenos Aires: CEDODAL. P. (2013)101-106. ISBN 978-987-1033-48-5.
* Lolich Liliana ; Vejsbjerg, Laila; Weibel, Hugo y Cherubini, Gian. “Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional” en María Nicoletti y otra (Comp.). Araucanía-norpatagonia, la territorialidad en debate: perspectivas ambientales, culturales, sociales, políticas y económicas. San Carlos de Bariloche: IIDyPCa, (2013). ISBN 978-987-28950-1-3. P. 55-80.